Caso
16 • LA REESTRUCTURACIÓN DE IBERIA: UN PLAN DE VUELO A TRAVÉS DE CONTINUAS TURBULENCIAS
Rocío González Sánchez
Sonia Medina Salgado Universidad Rey Juan Carlos
.: Índice
16.1. INTRODUCCIÓN: UN POCO DE HISTORIA
16.2. LA INDUSTRIA AÉREA ESPAÑOLA EN EL CAMBIO DE MILENIO 16.3. LA FUSIÓN CON BRITISH AIRWAYS: EL NACIMIENTO DE IAG 16.3.1. Antecedentes
16.3.2. Proceso
16.3.3. Y después de la fusión…
16.4. LA REESTRUCTURACIÓN DE IBERIA 16.4.1. El plan de transformación 2012-2015
.: Resumen del caso
Iberia, el buque insignia del sector aéreo español integrado en el holding IAG, se ha enfrentado hasta finales de 2013 a un importante deterioro de su cuenta de resultados y de su caja desde su creación en 1927. Son numerosos los factores que han originado esta situación. Entre ellos, el importante descenso de la demanda de viajes, la mayor penetración del tren de alta velocidad, el significativo aumento de las tasas aeroportuarias y la transcendental expansión de las compañías de bajo coste, enmarcado todo ello en una grave crisis económica. El escenario actual ha impulsado a Iberia a desarrollar un plan de reestructuración, financiado con recursos propios para poder reducir su base de costes y ser rentables, que está resultando de difícil ejecución.
.: Objetivos del caso
• Analizar la estrategia de restructuración de Iberia y el papel de los conflictos con los grupos de interés
• Reflexionar sobre los errores estratégicos de Iberia y el proceso de fusión
• Analizar los cambios estratégicos introducidos en Iberia tras las últimas operaciones corporativas
.: Palabras clave
• Reestructuración
• Fusión
• Cambio estratégico
• Sector transporte aéreo
.: Referencia teórica
GUERRAS MARTÍN, L.A.; NAVAS LÓPEZ, J.E. (2015): “La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y Aplicaciones”, Thomson Reuters-Civitas, Cizur Menor, 5ª edición.
Capítulo 9: Las direcciones de desarrollo
Capítulo 11: Métodos de desarrollo: fusiones y adquisiciones
NAVAS LÓPEZ, J.E.; GUERRAS MARTÍN, L.A. (2016): “Fundamentos de Dirección Estratégica de la Empresa”, Thomson Reuters-Civitas, Cizur Menor, 2ª edición.
Capítulo 6: Las direcciones de desarrollo Capítulo 7: Los métodos de desarrollo