Caso
19 • LA FUSIÓN POR ABSORCIÓN DE BANESTO POR EL BANCO SANTANDER
José Emilio Navas López Universidad Complutense de Madrid
Luis Ángel Guerras Martín Universidad Rey Juan Carlos
.: Índice
19.1. INTRODUCCIÓN
19.2. EL ENTORNO Y LOS OBJETIVOS DE LA OPERACIÓN
19.3. LA HISTORIA DE BANESTO
19.4. LA HISTORIA DEL BANCO SANTANDER
19.5. ANÁLISIS DE LA FUSIÓN 19.5.1. Las condiciones financieras
19.5.2. La integración organizativa y productiva
.: Resumen del caso
El caso analiza el proceso de fusión llevado a cabo por el Banco Santander y el Banco Español de Crédito (Banesto), investigando los motivos principales que aconsejaron la operación, así como los principales problemas de carácter organizativo y productivo con los que se enfrentaron para culminar adecuadamente el proceso. También se presenta una breve reseña histórica de cómo llegaron los dos bancos al momento de la fusión.
.: Objetivos del caso
• Analizar los motivos por los que se hace la fusión
• Estudiar los principales problemas de su integración organizativa y productiva
.: Palabras clave
• Fusiones y adquisiciones
• Integración organizativa y cultural
• Iintegración productiva
• Industria bancaria
.: Referencia teórica
GUERRAS MARTÍN, L.A.; NAVAS LÓPEZ, J.E. (2015): “La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y Aplicaciones”, Thomson Reuters-Civitas, Cizur Menor, 5ª edición.
Capítulo 11: Métodos de desarrollo: fusiones y adquisiciones
NAVAS LÓPEZ, J.E.; GUERRAS MARTÍN, L.A. (2016): “Fundamentos de Dirección Estratégica de la Empresa”, Thomson Reuters-Civitas, Cizur Menor, 2ª edición.