a
   .: LIBRO FUNDAMENTOS: LISTA DE APLICACIONES   

Fundamentos de Dirección Estratégica de la Empresa
J.E. Navas López y L.A. Guerras Martín
2ª edición, 2016

Las aplicaciones son ejemplos prácticos de aproximación a la realidad de las empresas de aquellos aspectos que se han considerado más interesantes y sobre los cuales se ha dispuesto de información suficiente. Estos ejemplos tratan de ilustrar los contenidos teóricos mostrando, aunque sea de manera parcial, la realidad de las empresas.

Las aplicaciones están organizadas por capítulos del libro y algunas de ellas se pueden descargar libremente en esta web. También puede encontrar algunas aplicaciones en inglés.

APLICACIONES

EL DECÁLOGO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA: 10 preguntas relevantes para poner en marcha un plan estratégico en la empresa

Aplicación 1.1:
El ajedrez y la estrategia empresarial, por Miguel Illescas
Aplicación 1.2: Los juegos de estrategia y el juego de la competencia empresarial
Aplicación 1.3: El fracaso estratégico de Barnes & Nobles, por Francisco Javier Forcadell Martínez
Aplicación 1.4: El fracaso estratégico de Nokia, por Francisco Javier Forcadell Martínez
Aplicación 1.5: The Boston Consulting Group (BCG), por Iván Martén Uliarte
Aplicación 1.6: Las funciones del departamento de Desarrollo Estratégico de Indra, por José Javier Fernández Rodríguez
Aplicación 1.7: El elefante, los ciegos y la estrategia
Aplicación 1.8: Raíz y Páramo de Guzmán, esfuerzo y azar en el éxito, por Teresa García Merino y Valle Santos Álvarez

Aplicación 2.1
:
Ejemplos de visiones
Aplicación 2.2:
Ejemplos de misiones
Aplicación 2.3:
La visión, la misión y los valores de Gas Natural Fenosa, por Javier Amores Salvadó
Aplicación 2.4:
La visión, la misión y los valores de Cepsa, por Melisa Ordaz Zepeda
Aplicación 2.5: Los objetivos estratégicos de Abertis, por Pablo Moura Díez
Aplicación 2.6: Beneficio, rentabilidad y valor de mercado
Aplicación 2.7: La creación de valor en ACS, por Jorge Cruz González
Aplicación 2.8: El conflicto de objetivos en Galletas Gullón, por Javier Amores Salvadó
Aplicación 2.9: El conflicto de intereses en Bodegas Martúe, por Jorge Luis Cano Conde
Aplicación 2.10: El conflicto de objetivos entre los principales accionistas de Repsol, por Rocío González Sánchez
Aplicación 2.11: Ejemplos de conflicto de objetivos entre grupos de interés
Aplicación 2.12: Los grupos de interés en Mercadona ACTUALIZADA
Aplicación 2.13: El gobierno corporativo en Repsol, por José Javier Fernández Rodríguez
Aplicación 2.14: El buen gobierno en las empresas del Ibex-35, por Jorge Cruz González
Aplicación 2.15: Los sistemas de incentivos a directivos en las empresas españolas, por María Sacristán Navarro
Aplicación 2.16: Los contratos blindados en las empresas del Ibex-35, por José Javier Fernández Rodríguez
Aplicación 2.17: Los valores en Triodos Bank, por Javier Amores Salvadó
Aplicación 2.18: La responsabilidad social corporativa en el Grupo VIPS, por José Joaquín López-Hermoso Agius
Aplicación 2.19: Edenred, una herramienta para el apoyo de la responsabilidad social corporativa de sus clientes, por Diana Benito Osorio
Aplicación 2.20: El  proyecto Vidya de Inditex: “Podemos cambiar el mundo”, por María Sacristán Navarro
Aplicación 2.21: Una aproximación a la medición de la RSC: índices socialmente responsables, por María Sacristán Navarro
Aplicación 2.22: La responsabilidad social en Meliá Hotels International, por Sonia Medina Salgado
Aplicación 2.23: El código ético de Gas Natural Fenosa, porJavier Amores Salvadó
Aplicación 2.24: El éxito competitivo de Nestlé a través de una estrategia basada en la responsabilidad social corporativa, por Claudia Lavín Palazuelos
Aplicación 2.25: Ecoalf, una empresa inmersa en el compromiso social, por Cristina Ye Chen Jiang NUEVA

Aplicación 3.1: El índice de competitividad de España, por Jorge Cruz González
Aplicación 3.2: Marca España, por Marta Beatriz García Moreno y Susana Mª García Moreno
Aplicación 3.3: Escenarios para el rescate del sistema financiero español, por Jorge Cruz González
Aplicación 3.4: Escenarios del FMI para la economía mundial ante la caída de los precios del petróleo, por Javier Amores Salvadó
Aplicación 3.5: Perfil estratégico del entorno general para el sector audiovisual en España, por Eva Pelechano Barahona y Fernando E. García Muiña
Aplicación 3.6: Efectos económicos del cambio hacia un estilo de vida más saludable, por Jorge Cruz González
Aplicación 3.7: El distrito industrial del mármol en Macael, por Javier Amores Salvadó
Aplicación 3.8: El distrito industrial del Parque Joyero de Córdoba, por Javier Amores Salvadó
Aplicación 3.9: Aplicación del modelo de Abell a los medios de comunicación
Aplicación 3.10: La estructura competitiva del sector farmacéutico, por Elsa Isabel Saucedo Esteban
Aplicación 3.11: La estructura competitiva de la industria de automoción española, por Daría Sánchez Fernández
Aplicación 3.12: Efecto industria y efecto empresa en la rentabilidad de las empresas, por José Ángel Zúñiga Vicente
Aplicación 3.13: La dinámica competitiva en la industria de la telefonía móvil, por Javier Amores Salvadó
Aplicación 3.14: Grupos estratégicos en la industria hotelera urbana, por Eva Pelechano Barahona y Fernando E. García Muiña
Aplicación 3.15: Grupos estratégicos en la distribución minorista de productos de alimentación
Aplicación 3.16: El distrito industrial del aceite de oliva en Jaén, por Silvia García Sánchez-Vizcaíno NUEVA
Aplicación 3.17: Análisis del atractivo de la industria de la televisión, por Arturo Marañón Barnusell NUEVA

Aplicación 4.1: La relación con proveedores en Ford España
Aplicación 4.2: Sistema de información externa de clientes: el caso Nike, por Carmen De Pablos Heredero
Aplicación 4.3: La cadena de valor del Grupo Atresmedia, por Eva Pelechano Barahona y Fernando E. García Muiña
Aplicación 4.4: Las mejores marcas españolas y mundiales, por Jorge Cruz González
Aplicación 4.5: Las rutinas organizativas en la realización de un examen en la universidad
Aplicación 4.6: La transferibilidad de los recursos y capacidades entre General Motors y Volkswagen
Aplicación 4.7: La transferencia de directivos entre Vega Sicilia y Marqués de Vargas, por Jorge Cruz González
Aplicación 4.8: Los recursos y capacidades en un equipo deportivo
Aplicación 4.9: Matriz DAFO para el Grupo Atresmedia, por Fernando E. García Muiña y Eva Pelechano Barahona

Aplicación 5.1: ¿Es caro ir al cine?
Aplicación 5.2: El efecto experiencia en Ford
Aplicación 5.3: La ventaja competitiva en costes de Granier, por Omar Labra Salgado
Aplicación 5.4: Fuentes de ventaja competitiva en costes en las grandes superficies de distribución
Aplicación 5.5: La diferenciación de producto en Patek Philippe, por Miriam Delgado Verde
Aplicación 5.6: Ejemplos de fuentes para la ventaja competitiva en diferenciación, por Pablo Moura Díez
Aplicación 5.7: La responsabilidad social como fuente de diferenciación en Ecoalf
Aplicación 5.8: Las estrategias competitivas en El Corte Inglés y DIA
Aplicación 5.9: El cambio de estrategia competitiva en los supermercados de El Corte Inglés, por Diana Benito Osorio
Aplicación 5.10: El reloj estratégico en el transporte aéreo, por Sonia Medina Salgado y Rocío González Sánchez
Aplicación 5.11: Estrategias destinadas al fracaso en el sector del automóvil
Aplicación 5.12: El disco de vinilo y su ciclo de vida, por Juan José Nájera Sánchez y Antonio Montero Navarro
Aplicación 5.13: Las “electrolineras”, una industria emergente, por Miriam Delgado Verde ACTUALIZADA
Aplicación 5.14: Los drones: una industria emergente y con futuro
Aplicación 5.15: Las industrias en crecimiento: los smartphones, por Antonio Montero Navarro y Juan José Nájera Sánchez
Aplicación 5.16: La búsqueda de ventajas competitivas en la industria del transporte de mercancías por carretera, por Mª. Carmen Díaz Martín
Aplicación 5.17: La orientación del campo de actividad en la industria de la construcción, por Jorge Cruz González
Aplicación 5.18: El declive de la industria musical española: de la muerte del disco al renacer del directo, por Carmen De la Calle Durán
Aplicación 5.19: El declive de la industria boinera, por Carmen De la Calle Durán

Aplicación 6.1: La especialización en Poncelet Cheese Bar y Bolero Meatballs
Aplicación 6.2: La definición del ámbito en Telefónica
Aplicación 6.3: Estrategias de desarrollo en un fabricante de televisores
Aplicación 6.4: La estrategia de expansión en Calidad Pascual
Aplicación 6.5: La diversificación relacionada en Imaginarium
Aplicación 6.6: La diversificación relacionada en Paradores, por Noelia Gonzalo Hevia
Aplicación 6.7: La diversificación no relacionada en El Pozo, por Miriam Delgado Verde
Aplicación 6.8: La integración vertical en Caladero, por Miriam Delgado Verde
Aplicación 6.9: La integración vertical en Globalia, por Diana Benito Osorio
Aplicación 6.10: La reestructuración de la cartera de negocios en Ferrovial, por Pedro López Sáez
Aplicación 6.11: La reestructuración de la cartera de negocios en Lego, por Javier Pacheco García
Aplicación 6.12:
La reestructuración de la cartera de negocios en Prisa, por Marta Perucha Sopeña
Aplicación 6.13:
La integración vertical en Blázquez Checa, por Aída Gilaranz Morán
Aplicación 6.14:
Acciona, una cartera de negocios en constante evolución, por Ana Barquero Redondo NUEVA
Aplicación 6.15: La diversificación relacionada en Disney, por Claudia Marrero Palencia

Aplicación 7.1: El desarrollo interno en IKEA, por Jorge Cruz González
Aplicación 7.2: El proceso de concentración en el sector bancario español
Aplicación 7.3: La fusión de Iberia y British Airways, por Pedro López Sáez
Aplicación 7.4: La fusión de Gamesa y Siemens, por Pedro López Sáez
Aplicación 7.5: La fusión por absorción de Antena 3 y La Sexta, por Gregorio Martín de Castro
Aplicación 7.6: La escisión de Hewlett-Packard, por Jerson Saluhect Correa Hita
Aplicación 7.7: La segregación de Opel de General Motors, por Fernando E. García Muiña
Aplicación 7.8: La compra de Canal+ por Telefónica, por Miriam Delgado Verde
Aplicación 7.9: La compra de Talecris por Grifols, por Javier Amores Salvadó
Aplicación 7.10: La OPA de IAG sobre Vueling, por Javier Amores Salvadó
Aplicación 7.11: El Management buyout en Sidenor, por Javier Amores Salvadó
Aplicación 7.12: La integración organizativa y productiva en la absorción de Banesto por el Banco Santander
Aplicación 7.13: La fallida compra por UPS de TNT Express, por Javier Amores Salvadó
Aplicación 7.14: La empresa “virtual”: McDonald’s España
Aplicación 7.15: Alianzas según el tipo de relación entre los socios
Aplicación 7.16: La alianza de los grandes periódicos europeos
Aplicación 7.17: El contrato de franquicia en McDonald’s España
Aplicación 7.18: La subcontratación entre Indra y Prisa
Aplicación 7.19: El consorcio del AVE a La Meca, por Javier Amores Salvadó
Aplicación 7.20: El consorcio para la fabricación del vehículo Hiriko, por Ángeles Ramírez Peña
Aplicación 7.21: La empresa conjunta entre Dcoop y Devico
Aplicación 7.22: La alianza de General Motors y Peugeot-Citroen, por Gregorio Martín de Castro
Aplicación 7.23: El intercambio accionarial entre Telefónica y China Unicom, por Miriam Delgado Verde
Aplicación 7.24: Las redes de alianzas en la industria del transporte aéreo
Aplicación 7.25: La ruptura de la empresa conjunta de Starbucks en España, por Jorge Cruz González
Aplicación 7.26: La ruptura de la alianza entre Kraft y Starbucks, por Jorge Cruz González
Aplicación 7.27:
La cartera de alianzas de Air Europa, por Paula Herrero Esteban
Aplicación 7.28: La absorción de SABMiller por AB InBev, por Daniel Vinagre Alba

Aplicación 8.1: Industrias globales y multipaís: la aeronáutica y la vinícola
Aplicación 8.2: La expansión internacional de Lácteos García Baquero, por Jorge Cruz González
Aplicación 8.3: La estrategia competitiva internacional de 100 Montaditos, por Miriam Delgado Verde
Aplicación 8.4: La estrategia competitiva internacional de McDonald’s, por Javier Amores Salvadó
Aplicación 8.5: La estrategia de exportación de Bodegas Valduero
Aplicación 8.6: La alianza internacional de Tous en China, por Miriam Delgado Verde
Aplicación 8.7: La inversión directa en Polonia del Banco Santander, por Jorge Cruz González
Aplicación 8.8: La localización de actividades de Joma Sport, por Javier Amores Salvadó
Aplicación 8.9: La gestión de expatriados en las empresas multinacionales españolas, por Pedro López Sáez
Aplicación 8.10: La política de expatriados en Ferrovial, por Ismael Jimeno Pérez
Aplicación 8.11: La gestión de la distancia cultural con China ACTUALIZADA
Aplicación 8.12: La cultura organizativa internacional de Nestlé
Aplicación 8.13: Ford Motor Company: Estrategia y estructura organizativa internacional, por Marta Peris Ortiz y Diana Benito Osorio
Aplicación 8.14: La estructura organizativa internacional de Mapfre, por María de Guadalupe Rico García
Aplicación 8.15: Estrategias de éxito y fracaso en la internacionalización de 100 Montaditos, por Rocío Trueba Miralles
Aplicación 8.16: La estrategia de entrada en India del Grupo Roca, por Desislava Georgieva Roshleva
Aplicación 8.17: La internacionalización de llaollao., por Diego Corrales Garay y Antonio Montero Navarro NUEVA

Aplicación 9.1: El proceso de evaluación de estrategias de entrada en los mercados exteriores
Aplicación 9.2: La fábula de los conejos
Aplicación 9.3: La implantación de la estrategia en el ámbito militar: la batalla de las Amézcoas
Aplicación 9.4: El cambio estratégico y organizativo en Correos y Telégrafos, por Eva María Mora Valentín
Aplicación 9.5: El cambio de estructura organizativa en Correos y Telégrafos, por Eva María Mora Valentín
Aplicación 9.6: La estructura organizativa de Repsol, por Eva María Mora Valentín
Aplicación 9.7: El líder del reciclaje, por Carmen De la Calle Durán y Marta Ortiz de Urbina Criado
Aplicación 9.8: Amancio Ortega, un líder en la sombra, por Ana Farto Muñoz
Aplicación 9.9: El líder visionario en Apple
Aplicación 9.10: Los recursos humanos como factor de implantación de la estrategia: El caso de FNAC y su proyecto “100% Revolución Cliente”, por Guadalupe Rico García y María Sacristán Navarro
Aplicación 9.11: Los recursos humanos en Kellogg, por Mª Carmen De la Calle Durán
Aplicación 9.12: La cultura organizativa en El Corte Inglés
Aplicación 9.13: La gestión del cambio cultural en el BBVA
Aplicación 9.14: El plan estratégico de Iberdrola, por Melisa Ordaz Zepeda
Aplicación 9.15: El plan estratégico de Caixabank, por Mirian Delgado Verde
Aplicación 9.16: Aplicación del Cuadro de Mando Integral

a
Copyrigth © 2007-2023 • Todos los derechos reservados